Ir al contenido
Español Galón
Chile CLP Galón
Brunch: Todo lo que Necesitas Saber sobre esta Tendencia Gastronómica

Brunch: Todo lo que Necesitas Saber sobre esta Tendencia Gastronómica

¿Has notado cómo cada vez más santiaguinos se reúnen los fines de semana no para almorzar temprano, ni para desayunar tarde, sino para algo intermedio? 

El brunch se ha convertido en una verdadera fiebre en nuestra ciudad, una excusa perfecta para socializar y disfrutar de una deliciosa combinación de sabores. Esta tendencia, que fusiona lo mejor del desayuno y el almuerzo, ofrece una experiencia gastronómica única. 

En este blog, exploraremos a fondo el mundo del brunch, desde sus orígenes hasta los mejores lugares para vivir esta experiencia en Santiago, incluyendo iniciativas interesantes como el Passport Project que promueven la cultura gastronómica.

Seguramente te has preguntado qué es, y en este artículo te lo contaremos todo.

¿Qué es el Brunch?

¿Te sigues preguntando brunch, que es? Formalmente, el brunch es una comida que combina elementos del desayuno ("breakfast") y el almuerzo ("lunch"), de donde proviene su nombre.

Esta costumbre surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX, como una opción para las clases altas que buscaban una comida relajada después de los servicios religiosos dominicales. Las características principales del brunch incluyen un horario flexible, generalmente entre las 10:00 y las 14:00 horas, un ambiente distendido y una amplia variedad de platos, tanto dulces como salados.

A diferencia del desayuno tradicional, que suele ser más ligero y rápido, o del almuerzo, que es una comida más formal y completa, el brunch se centra en la convivencia y el disfrute. Es una excelente oportunidad para reunirse con amigos o familiares y compartir un momento agradable alrededor de la mesa.

En resumen, el brunch es una fusión deliciosa y social entre el desayuno y el almuerzo.

Elementos Clásicos de un Brunch

Un buen brunch ofrece una deliciosa variedad de opciones, tanto para los amantes de lo dulce como para los que prefieren lo salado.

Entre las bebidas, no puede faltar el café en sus diversas presentaciones: americano, espresso, cappuccino, para los que necesitan un buen chute de energía. Los jugos naturales, como el de naranja o pomelo, aportan frescura y vitaminas.

Para un toque festivo, las mimosas (jugo de naranja y champán o espumante) son un clásico, al igual que el Bloody Mary (jugo de tomate, vodka y especias) para los paladares más aventureros.

También se ofrecen otras alternativas como té, limonada o refrescantes bebidas sin alcohol.

En cuanto a las comidas saladas, los huevos Benedictinos, con su salsa holandesa, son un imprescindible. Los omelettes y tortillas, personalizables con diversos ingredientes, son otra opción popular.

Los pancakes y waffles se disfrutan tanto en su versión dulce como salada, acompañados de tocino o huevos. Sándwiches y bagels, con rellenos variados, y ensaladas frescas completan la oferta salada.

Para los dulces, los pancakes y waffles vuelven a aparecer, esta vez cubiertos de frutas frescas y sirope. Los pasteles y la bollería, como croissants y muffins, son ideales para acompañar el café. Las frutas frescas y el yogur con granola aportan un toque ligero y saludable.

Adaptando el brunch a la cultura chilena, podríamos encontrar preparaciones como huevos revueltos con palta, o incluso un toque de pebre en alguna salsa o aderezo, dándole un sabor único y local a esta experiencia gastronómica.

El Brunch en Santiago: Dónde Disfrutarlo 

La escena del brunch en Santiago ha experimentado un auge notable, con una oferta diversa que satisface todos los gustos y presupuestos.

Desde acogedores cafés hasta elegantes restaurantes con impresionantes terrazas, la capital ofrece una amplia gama de opciones para disfrutar de esta deliciosa tradición.

Aquí te presento algunas recomendaciones en distintas comunas:

Providencia:

  • Oncleer destaca por su ambiente relajado y su propuesta de brunch con toques de sabores chilenos y venezolanos. Ofrecen desde clásicos como pancitos con queso crema y jamón hasta opciones más innovadoras como tomates confitados con queso llanero y pesto. El rango de precios es $8.000 - $15.000
  • Noah's Coffee, con un ambiente más bohemio, también con toques venezolanos, ofrece un brunch con opciones tradicionales, veganas o vegetarianas, ideal para un público diverso. Los precios son medios.

Ñuñoa:

  • Barra de Pickles ofrece un ambiente moderno y desenfadado, ideal para un brunch innovador. Su carta destaca por la calidad de sus ingredientes y la frescura de sus platos. El rango de precios es de $10.000 - $18.000 por persona.

La Reina:

  • Montpellier Café, ubicado en La Reina, ofrece un ambiente tranquilo y familiar, ideal para disfrutar de un brunch relajado en un entorno más residencial. Su menú se inspira en la gastronomía francesa y destaca por sus milkshakes con un estilo único. Los precios son de $8.000 - $15.000 por persona.

Para quienes buscan opciones más económicas, existen numerosos cafés y restaurantes que ofrecen menús de brunch que es bueno y barato, especialmente durante los fines de semana. 

Para aprovechar al máximo tu experiencia de brunch y ahorrar, considera el Brunch Passport, que ofrece descuentos 2x1 en varios locales de Santiago.

Para ubicar fácilmente estos lugares, te sugiero buscar sus direcciones en Google Maps. De igual forma, muchos de estos locales cuentan con perfiles en redes sociales donde publican sus horarios actualizados y si es necesario realizar reservas. 

Recuerda que los horarios y la necesidad de reservar pueden variar, por lo que siempre es recomendable contactar directamente al local antes de tu visita.

Consejos para un Brunch Perfecto en Casa

Organizar un brunch en casa es una excelente forma de compartir con amigos y familiares en un ambiente más íntimo. Aquí te doy algunos consejos para que sea un éxito:

  • Planifica el menú con anticipación: Define qué ofrecerás, considerando opciones dulces y saladas, y crea una lista de compras.

  • Avanza preparaciones: Cocina con antelación elementos como masas de panqueques o waffles, salsas, o corta la fruta. Esto te ahorrará tiempo el día del brunch.

  • Decora la mesa: Utiliza un lindo mantel, flores frescas, y vajilla atractiva. Los detalles marcan la diferencia.

  • Crea un ambiente relajado: Pon música suave de fondo y asegúrate de que el espacio sea cómodo y acogedor.

  • Considera a tus invitados: Pregunta si tienen alguna restricción alimentaria o preferencia especial para adaptar el menú.

  • ¡Atrévete con un tema! Un brunch temático puede ser muy divertido. Algunas ideas son un brunch chileno (con empanadas, pebre y sopaipillas), un brunch saludable (con frutas, yogurt y granola), o un brunch de inspiración francesa (con croissants, quiches y macarons).

Recuerda que el brunch es, ante todo, una experiencia para compartir y disfrutar. ¡Relájate y disfruta de la compañía!

Conclusión

En resumen, el brunch es una deliciosa fusión entre desayuno y almuerzo, ideal para compartir momentos agradables.

Desde sus orígenes hasta su auge en Santiago, hemos explorado sus elementos clásicos y los mejores lugares para disfrutarlo, incluso con descuentos gracias al Brunch Passport. 

¡Te invitamos a vivir la experiencia del brunch y a contarnos tu lugar favorito en los comentarios! ¡A disfrutar del brunch en Santiago!

 

Deja un comentario
Los comentarios deben ser aprobados antes de que se publiquen.