Ir al contenido
Español Galón
Chile CLP Galón
Tacos: un mordisco al sabor más emblemático de México en Chile - The Passport Project

Tacos: un mordisco al sabor más emblemático de México en Chile

En la década del 90 hablar de tacos en Chile sonaba a Tex-Mex, a tortillas que poco tenían que ver con las originales de maíz, incluso nixtamalizado que hoy ya encuentras en varios locales. Algunos tradicionales, otros de autor, para comer al paso con agüita de Horchata o Margarita. Aquí un paseo por las últimas taquerías que abrieron este año, más otras que ya son clásicas y de tan buenas, no pudimos dejar afuera. 

Tlayolli Tacos Santiago Chile

Tlayolli

📸 Crédito de la imagen: Alisha Lubben

📍Bellavista 868, Providencia 

Horario: Miércoles a viernes de 12 PM A 19.30 PM. Sábado y domingo de 10 AM a 4 PM. 

Tlayoli, viene del náhuatl y significa maíz desgranado. Así se llama el local que partió en 2019 Eduardo de la Garza, a quien todos llaman “Lalo”, oriundo de Torreón, en la calle Punta Arenas de Barrio Bellavista, y este año se trasladó a unas cuadras, en el mismo barrio, a un local más grande, que partió como clandestino, y actualmente funciona de miércoles a domingo. ¿Su sello? El Brunch y las tortillas, hechas por él mismo, de maíz nixtamalizado, cocido con cal para separarlo del hollejo. Además de una carta corta, bien propia, que incluye 10 variedades de tacos. Algunos veggies, como los de Flor de Jamaica ($ 2.700) hibisco, acompañada de frijoles, en tortilla de maíz; o Rajas ($ 2.700) de tiras de chile güero y pimientos tatemados con frijoles. Otro imperdible, son los Azteca ($ 2.900), rellenos de nopales tiernos, con queso fundido, salsa tatemada y frijoles, que puedes pedir con queso vegano si quieres. Por supuesto, hay clásicos, como Cochinita Pibil ($ 2.900), de cerdo marinado en achiote y jugo de naranja, cocido lentamente, más frijoles y cebolla morada encurtida; o los de Pollo mole ($ 2.900), con frijoles y un toque de sésamo tostado. Para tomar, hay Horchata matcha ($ 3.500), la clásica en base a arroz, agua y azúcar, con un toque de matcha japonés, o Café de olla ($ 3.500), tradicional mexicano, hecho con café recién molido, canela, clavos de olor, anís y piloncillo. 

Tijuana Tacos en Santiago, Chile

Tijuana Tacos 

📸 Crédito de la imagen: Carolina Vargas

📍Brown Norte 685, Ñuñoa 

Horario: Lunes a sábado 1 PM a 10 PM. Domingo de 1 PM a 6 PM. 

Fue en 2019 cuando Natalia Landeros, abrió un local chiquitito en el Mercado Central, muy estiloso. Lo hizo después de enamorarse y vivir en Tijuana, trayendo a Chile todo el sabor de esa ciudad mexicana. Actualmente, a Tijuana Tacos lo encuentras en tres locales en Ñuñoa, Plaza Brasil, y Vitacura. Su carta es bastante más amplia que al comienzo, aunque conserva la sazón y los buenos precios. En cualquiera de sus sucursales, los tacos en tortilla de maíz, con cebolla, cilantro, frijol y su salsa van desde los $2.500. Los hay de birria, mezcla de carne de chancho y vacuno; de adobada, que es de cerdo picantito, o de lengua, muy suave, que pasa por la plancha con un toque de mantequilla para que quede aún más sabrosa. Otro plus, hay alcohol, cocteles como Paloma ($ 3.000); o Margarita ($ 5.500). También puedes pedir una michelada con la cerveza que elijas más $ 1.500. 

Sánchez Tacos

📸 Crédito de la imagen: Sánchez Tacos via Instagram

📍Av. Italia 782, Providencia 

Horario: Lunes y martes de 12.30 a 10.45 PM Miércoles y jueves de 12.30 a 11.45 PM a sábado 1 PM a 10 PM. Domingo de 1 PM a 6 PM.

En Factoría Italia, el espacio donde estuco la emblemática Sombrerería Girardi, abrió a principios de año esta taquería que tiene el estilo de su dueño, Pipe Sánchez, el food blogger y empresario gastronómico detrás de la popular cadena de pollo frito, Chicken Love You. Una “Taquería Quiltra”, que tiene como base tortilla hechas ahí mismo, artesanales, al estilo de las que se hacen en Maizajo, la barra de tacos mexicana que fue recomendada por la Guía Michelin en 2024 y donde Pipe tomó clases con su chef, Santiago Muñoz. Claro que el contenido brilla con colores propios. Porque si bien las tortillas de maíz son tradicionales, nixtamalizadas y cocinadas a la minuta, el relleno está a cargo del chef Rómulo Rodríguez, quien juega, crea. Lo suyo es una fusión de cocinas al estilo street food. Hay seis versiones de tacos, más una de autoría del chef, que cambia seguido, cuestan $3.800 cada uno y $10 mil los tres. Como el Hula Hula, de tártaro de atún teriyaki, con guacamole, cebolla crispy, mayo chiplote y sésamo tostado; o el Queso-Birria, de mechada ahumada, queso derretido, cebolla y cilantro, que llega con un caldito “levanta muertos”, como dicen en el lugar. También el Tropical Papachango, con queso halloumi a la plancha, plátano macho frito, crema ácida, cebolla encurtida en jugo de betarraga y salsa de chancaca. ¿Más tradicional? Cochinita Pibil, cerdito adobado y desmenuzado, con guacamole, cebolla encurtida en jugo de betarraga, más salsita de habanero. De la barra, se encarga Agus García, el mismo que pasó por lugares como El Speakeasy, de Bar La Providencia o lo que fue Room 09. Prueba la Paloma ($ 8.900), con Tequila blanco, agave, cacho de cabra, limón, soda y pomelo; o Chilean carajillo ($6.900), en base a Alto del Carmen Vainilla Coffee, licor 43 y café. 

Tacos de Veneno Sudaka en Santiago, Chile

Veneno Sudaka

📸 Crédito de la imagen: Carolina Vargas

📍Pajaritos 2045, Santiago. 

Horario: Lunes a viernes de 12 PM a 7 PM Sábado de 12 PM a 5 PM 

A un costado del Teatro Municipal de Maipú, por Pajaritos, frente a la plaza y a pasos del Metro Plaza de Maipú, encuentras este kiosko rosado, un container, con una barra, para no más de cuatro personas, y algunas mesas alrededor, con la cocina a la vista de Javier Miranda, el “Javo”. El mismo que es uno de los socios de María Heladería, que está en Av. Central Gonzalo Pérez Llona, en la misma comuna. En Veneno Negro, lo que mandan son los tacos ($ 2.600), puro producto de temporada, guisos de largas cocciones, salsita y picor. Como el de Cerdo, al estilo pibil, de paleta y pierna trasera, guisada en jugo de limón y naranja, con semillas de cilantro y achote. Guiso, que se hace de un día para otro, es tapado en hojas de plátano para que guarde el sabor, y se sirve con piña a la plancha, cebolla y cilantro. Todo en tortilla de maíz. También de Carnitas, carne a la plancha con queso y chimichurri; o de alcachofas a la plancha, con porotos negros y rabanitos encurtidos. Para tomar, hay agüitas frescas, como la de Jamaica ($1.700) o de Tamarindo ($1.700). 

Tacos de Cabrón Taquería en Santiago, Chile

 

Cabrón Taquería

📸 Crédito de la imagen: Carolina Vargas

📍Pucará 4312, local b, Ñuñoa

 

Horario: Martes a jueves de 1 PM a 9.30 PM. Viernes y sábado de 1 PM a 10 PM. Domingo de 1 PM a 5 PM. 

En la calle Pucará, bien de barrio, abrió este local pequeño, ondero, con luces de neón y estilo propio a cargo de Stefany Castro e Israel Ruz. Ahí, sus tacos son de autor, uno por $ 3.600 o tres por $ 9.900, como Muérdete la lengua, con lengua de vacuno, guacamole y salsa tártara; o Tori yaki, de pollo Tori yaki apanado, cebolla caramelizada, mix verde, salsa avocado y ali oli. Para tomar hay micheladas con cerveza sin alcohol; aguas frescas de Jaimaica y Horchata ($ 2.600) por ejemplo, además de mocktails ($ 4.500), como el Tijuana, con maracuyá, jalapeño y albahaca, ojo que pica. 

Tacos de Cochinita Taqueria en Santiago, Chile

Cochinita Taquería

📸 Crédito de la imagen: Carolina Vargas

📍Condell 1050, Providencia

Horario: Martes a jueves 4.30 PM a 1.30 AM. Viernes y sábado 1 PM a 2 AM. Domingo 1 PM a 9 PM. 

Brilla por su locación, una clásica casona de barrio Italia, en plena calle Condell, completamente restaurada y de color palo rosa, con distintos ambientes y azotea con barra en el segundo piso. También por su apuesta, tacos y tostones hechos con tortillas hechas ahí mismo, nixtamalizadas, al estilo tradicional, los granos crudos del maíz se cuecen y se sumergen en agua y cal, para luego ser molidos y usados como harina. Todo para darle una textura, color y sabor completamente distintos al de las tortillas industriales. Prueba el de Papada nikkei ($ 3.500), de papada de cerdo agridulce, cebollín, rabanitos y pepinos encurtidos; o el de Pejerrey ($ 3.500), con pejerrey frito, salsa tártara de nopal y ensalada criolla. ¿Más tradicional? El de Cochinita Pibil ($ 4.000), de carne de cerdo marinada en especias con cebolla encurtida y cilantro fresco. También hay opciones veggies, como el de Berenjena ($ 3.500), de milanesa de berenjena, hummus de pallares y mix de encurtidos. 

La Bestia Tacos

📍Santo Domingo 594, Santiago 

Horario: Lunes 1 PM a 8 PM Martes a sábado 1 PM a 11 PM Domingo 1 PM a 5 PM 

Tacos, se lee en luces rojas de neón, en la ventana de este local que abrió a principios de julio en el barrio Bellas Artes, en la calle Santa Domingo, a cargo de Alfredo Ibarra y Jorge Sánchez.  De estética limpia, ondera, baldosas de colores blancos y verde botella, cocina a la vista y donde destaca un trompo, en donde se cocinan lentamente las capas de la pulpa de cerdo que son la base de los Tacos al Pastor ($ 3.000). La estrella de la casa, preparación que se deja adobando toda la noche, en achiote, piña, jugo de naranja, vinagre, pimienta negra, canela y laurel. Todo servido en tortillas de maíz. “Las tortillas las hace un mexicano, el cocinero también lo es, así llegamos al sabor lo más auténtico posible. El ají lo ponemos en la mesa para que le pongas a tu gusto”, cuenta Alfredo. 

También hay tacos de Birria ($ 3.000) guiso de plateada con ajíes y especias; pollo o chorizo ($ 2.500). Para tomar, hay agua de Tamarindo, Horchata o Jamaica, incluso Michelada, sin alcohol, de momento. 

Deja un comentario
Los comentarios deben ser aprobados antes de que se publiquen.